La llegada de Sergio Massa al Ministerio de Economía de la Nación trajo consigo cambios significativos (al menos desde lo discursivo) en cuanto al paradigma de la Economía del Conocimiento.
Entre los
primeros anuncios que hizo, el flamante Ministro propuso crear un Programa de
formación de 70 mil nuevos programadores en los próximos doce meses. “En el
talento de nuestros jóvenes hay también una oportunidad de vender trabajo
argentino al mundo”, aseguró.
En ese sentido,
Misiones es vanguardia en materia de políticas públicas que tienen como
prioridad a la Economía del Conocimiento. El entramado que incluye al Silicon
Misiones, la Escuela Secundaria de Innovación, la Escuela de Robótica y las
aulas Maker muestra resultados concretos y perspectivas alentadoras para los
próximos años.
Economía del Conocimiento en Misiones
Desde hace
una década, Misiones viene realizando una fuerte apuesta por la Economía del
Conocimiento y la Educación Disruptiva, dos partes de un engranaje que
entienden al conocimiento como un factor clave del crecimiento económico.
Aunque si
bien la economía del conocimiento por sí sola no genera valor y riqueza, por
medio de la transformación en información, crea valor agregado en los productos
y servicios en cuyo proceso de creación o transformación participa.
En ese
sentido, las distintas arterias del Ecosistema Disruptivo de la provincia propone
una oferta de educación que alberga a más de 50.000 jóvenes de todas las edades
que tienen la posibilidad de abrirse a nuevos conceptos en materia de educación,
programación y nuevas tecnologías de la información y comunicación.
Salario en la industria del software
En todo el país, la industria del software
exhibe 137.000 puestos de trabajo,
casi 30.000 más respecto a tres años atrás. Además, los salarios reales del
sector son de los más dinámicos de la economía: el salario promedio se encuentra
en 148.000 pesos.
Respecto de este tema,
en la VII sesión ordinaria de la Legislatura provincial, el diputado Romero
Spinelli señaló “el Salario inicial promedio de las personas que se inician en
el mundo de la programación es de $100.000, es decir 1.000 chicos misioneros
que accedan a ese salario inyectan 100.000.000 de pesos a la economía misionera”.
Recordando que el trabajo en esta industria puede realizarse de manera remota
desde Misiones al resto del mundo.
Los casos de éxito de
jóvenes que se capacitaron en Silicon Misiones y el PoloTIC y consiguieron un
empleo en la industria del software dan cuenta del extenuante trabajo del
gobierno provincial de ejecutar políticas públicas pensadas por y para los
Misioneros.
Blogger Comment
Facebook Comment