De acuerdo a lo establecido en la creación del Programa "Puente al empleo", los empleadores del sector privado que contraten nuevos trabajadores que participen en los programas sociales, educativos o de empleo lo harán por un plazo de 12 meses.
El Gobierno oficializó este martes la creación del programa "Puente al empleo", que busca transformar los planes sociales en empleo formal.
La iniciativa, que consta de 20 artículos y entrará en vigencia el 1 de
octubre, fue publicada en el Boletín Oficial a través del decreto
551/2022, firmado por el presidente Alberto Fernández, el jefe de
Gabinete, Juan Manzur; y los ministros Sergio Massa (Economía), Claudio
Moroni (Trabajo) y Juan Zabaleta (Desarrollo Social).
El
objetivo del Programa es "transformar de manera gradual y con un
criterio federal a los programas sociales, educativos y de empleo en
trabajo registrado de calidad", destaca el decreto.
Además,
remarca que apunta a "mejorar la empleabilidad y la generación de nuevas
propuestas productivas y promover la inclusión social plena de aquellas
personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad social y
económica".
Cómo funcionará el programa
En el marco del Programa, los empleadores del sector privado que contraten nuevos trabajadores que participen en los programas sociales, educativos o de empleo lo harán por un plazo de 12 meses, según indica en sus artículos.
Durante el plazo en que se desarrolle la relación laboral, el empleador,
una vez que se acoja al Programa, deberá considerar e imputar la
asignación dineraria de los programas sociales, educativos o de empleo a
cuenta del pago de la remuneración.
Producida la discontinuidad del contrato de trabajo, los trabajadores tendrán la posibilidad de continuar percibiendo las asignaciones dinerarias que brindan dichos programas, si el número de cotizaciones al Sistema de Seguridad Social no supera los 12 meses.
En caso que el período de cotizaciones al Sistema de Seguridad Social
se encuentre entre los ocho y los 12 meses, los trabajadores podrán optar entre la posibilidad de permanecer en el programa de origen o acceder a la prestación por desempleo.
Para las relaciones laborales que se inicien en el marco del Programa,
la reducción de las contribuciones patronales será del 100%.
Además, el Decreto invita a las provincias, a la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires y a los municipios a adherir o a dictar medidas de similar
tenor para compatibilizar los programas sociales, educativos y de empleo
locales con el trabajo registrado.
Zabaleta aseguró que Puente al Empleo logra "ampliar y fortalecer la creación de empleo formal"
El ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, consideró que "Puente
al Empleo" es parte de un conjunto de políticas que implementa el
Gobierno nacional para "fortalecer" la generación de puestos laborales,
al referirse al decreto del presidente Alberto Fernández que oficializó
la puesta en marcha de ese programa.
"A partir de este decreto vamos a crear programas que amplían y dan
fortaleza a una política que venimos profundizando desde el año pasado
para generar puestos de trabajo. Vamos a seguir acompañando las
políticas para fortalecer la creación de empleo", señaló Zabaleta en
declaraciones formuladas esta mañana a Radio 10.
El ministro explicó que, desde principio de año, vienen firmando convenios con las cámaras empresariales de diferentes sectores "para crear empleo".
Zabaleta indicó que el beneficiario del Plan Potenciar Trabajo accederá a través del nuevo programa "al empleo registrado", y "se le brindará el salario de convenio".
El titular de la cartera de Desarrollo celebró el hecho de que haya en
la actualidad 60 mil beneficiarios del Plan Potenciar Trabajo que
"ingresaron al empleo registrado".
Por lo tanto, esperan que con
el crecimiento económico previsto para el año entrante, y la
estabilidad, posibilitarán que las personas se queden en sus trabajos
una vez que terminen los 12 meses de subsidio del Estado Nacional.
Producida la discontinuidad del contrato de trabajo, los trabajadores
tendrán la posibilidad de continuar percibiendo las asignaciones
dinerarias que brindan dichos programas, si el número de cotizaciones al
Sistema de Seguridad Social no supera los 12 meses, según se establece
en los fundamentos de la norma que crea este programa.
“Cada uno
de los Estados provinciales capacitan a los beneficiarios y, una vez
que ese período de formación se completa, los trabajadores ingresan a
las empresas a prestar funciones. Todos los empleadores se pueden sumar
al programa Puente de Empleo. Ya sean pymes o grandes empresas. De esta
forma, el Estado acompaña a cada trabajador de la Argentina, recorriendo
cada lugar del país", concluyó.
Blogger Comment
Facebook Comment