Las inversiones corresponden a obras finalizadas o en ejecución en diferentes localidades de la provincia, a través del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA). Suman 14 municipios en este tramo. En paralelo, el Instituto tiene planificadas construcciones por más de 25.800 millones de pesos en nueve localidades.
En el marco de obras finalizadas,
comprenden al período de diciembre 2019 a junio 2022 en Concepción de la Sierra
donde se emplazó el Hospital Nivel III con 364 millones de pesos de inversión.
Para la localidad de Garupá, el Centro de Equinoterapia (1º y 2º etapas) requirió
145 millones de pesos. Se concretaron trabajos adicionales en el Hospital
Itaembé Guazú y saneamiento, drenajes con empedrado; además, un Centro de
Atención Primaria de la Salud por 79 millones de pesos.
Para Oberá, se realizó el nuevo edificio
del Hospital Samic (2º etapa); también el equipamiento de la morgue, refacción
de sanitarios y sistema eléctrico del antiguo nosocomio con un recurso total asignado
de 4.062 millones de pesos.
En la ciudad de Posadas se
concretó la Asociación Civil Creación (1º etapa), la Unidad de Residencia
Asistida con sus nexos de electricidad, agua potable y cloacales que requirió
una inversión de 552 millones de pesos. En Puerto Iguazú finalizó la 2º entrega
del Instituto Nacional de Medicina Tropical (INMeT) con un monto de inversión
final de 1.014 millones de pesos (en este caso el financiamiento de la obra fue
compartido entre el Ministerio de Salud Pública de la Nación y fondos de Rentas
Generales de la Provincia).
También, el Instituto edificó la
1º etapa del Hospital de Nivel II en Puerto Rico y lo finalizó en agosto de
2021 con una inversión total de 308 millones de pesos. Para la localidad de San
Antonio se construyó el Hospital Nivel III que demandó 273 millones de pesos.
En paralelo, se emplazó el CAP para la comunidad Mbyá en San Ignacio, obra
finalizada en abril de 2020 con 8 millones de pesos en recursos destinados. La
comuna de Santo Pipó ya tiene su Hospital de Nivel II con 177 millones de pesos
invertidos.
Dentro del plano de obras en
ejecución, se encuentran las refacciones y puesta en valor del Hospital de
Campo Viera con un monto de inversión de 70 millones de pesos. Asimismo, en el
Hospital de Nivel II "Tadayoshi Kamada" en Jardín América, que está
en ejecución la 2º y 3º etapa de construcción, hay un monto invertido de 1.996
millones de pesos.
El IPRODHA también tiene a cargo
la refacción y puesta en valor del Hospital de Leandro N. Alem que inició en
julio de 2020 con 157 millones de pesos de inversión. De la misma forma, en
Oberá se construye la 1º etapa del Edificio de Internación del Hospital Samic Oberá
con un monto invertido de 184 millones de pesos. En Posadas, se ejecuta actualmente
la 2º etapa de la Asociación Civil Creación, con una inversión de 2 millones de
pesos.
Se suma la obra del Hospital de
Nivel II, en Puerto Rico, enmarcado en la 2º etapa, con nexo vial y alumbrado
público donde se invierten 755 millones de pesos.
El IPRODHA tiene en carpeta un amplio
marco de diferentes obras que repercuten en el sistema sanitario de Misiones por
una suma total de más de 39.000 millones de pesos, distribuidas en más de 9
municipios.
Está prevista la construcción de dos
CAPS en las aldeas Yboty Okara y Koenju, de Bonpland y Campo Grande,
respectivamente, con un monto de inversión de 7 millones de pesos. Para
Eldorado, se hará un nuevo hospital con un monto de inversión de 20.000
millones de pesos y en Garupá se finalizará el Centro de Equinoterapia con 74
millones de pesos.
Asimismo, se realizará el nexo eléctrico y la 4º etapa del Hospital
Nivel II Tadayoshi Kamada en Jardín América con una inversión de 2.613 millones
de pesos. En Oberá, en el nuevo Samic, se construirá la 2º etapa del Edificio de
Internación de 8.000 metros cubiertos con inversión de 1.027 millones de pesos.
De la misma manera, el Instituto ejecutará
la segunda etapa de la Unidad Central de Traslado, en Posadas, y la tercera
etapa del Hospital Zona Oeste "René Favaloro", conjuntamente con la
refuncionalización y remodelación del Hospital de Pediatría “Dr. Fernando Barreyro”,
cuyas tres obras se tienen previstas con un monto de inversión general de 1.949
millones de pesos.
Finalmente, se emplazará la
tercera etapa del Hospital de Nivel II en Puerto Rico con 1.339 millones de
pesos de inversión, y el Policlínico/Guardería Policial en San Vicente, donde
se destinarán 54 millones de pesos.
De esta manera, entre obras
ejecutadas, en construcción y planificadas, el Gobierno Provincial a través del
IPRODHA destina al sistema sanitario misionero, un monto global del orden de 40.000
millones de pesos, que están dirigidos a fortalecer la infraestructura de
salud, además de generar empleo directo e indirecto y a todo el movimiento
económico en distintos rubros que derivan de estas construcciones.
Cabe acotar que excepto en el INMeT,
donde la Provincia aportó el 15% y el resto Nación, la totalidad de las obras
mencionadas -ejecutadas y en proceso-
para Salud Publica son financiadas con recursos del Gobierno Provincial.
Blogger Comment
Facebook Comment