Con el objetivo de fomentar la investigación, prevención, tratamiento, control y rehabilitación de aquellas personas que padecen el síndrome de sensibilidad central, el parlamento provincial creó el programa Misiones Sin Dolor.
Se trata de atención integral a quienes presenten las siguientes enfermedades: fibromialgia, migrañas, síndromes de fatiga crónica, de colon irritable y otras patologías asociadas a estas dolencias.
Es preciso aclarar que los beneficiarios
de este programa serán aquellos pacientes que posean un diagnóstico de algunas
de estas patologías asociadas, residan en la provincia desde hace por lo menos
2 años, no tengan cobertura social y se encuentren en situación de
vulnerabilidad socio económica que les impida solventar los gastos de los
tratamientos.
Cesino detalló “Se trata de enfermedades
dolorosas, crónicas y debilitantes, a menudo desconocidas y subdiagnosticadas”.
Luego precisó algunos de los síntomas a tener en cuenta “Muchas veces suelen
confundirse con otras enfermedades como la artritis, dolores musculares,
estrés, depresión, ansiedad, trastornos del sueño, e incluso también, suelen
ser tratados como problemas exclusivamente psicológicos”.
Por otro lado y, como parte del
programa, se creó el Comité Científico del Síndrome de Sensibilidad Central y
se declaró de interés provincial la investigación y el estudio de estas
patologías. Finalmente, se instituyó el
17 de octubre como Día Provincial de Concientización sobre el Síndrome de
Sensibilidad Central y sus patologías asociadas. Cesino concluyó “Es una ley
única y primera en el país, que se concretó porque escuchamos a la gente,
seguimos avanzando y buscando el bienestar de los misioneros”.
Blogger Comment
Facebook Comment