Este organismo del Ministerio de Gobierno tiene como objetivo
actualizar su base de datos y organizar la situación de los terrenos
para brindar un mejor servicio a los vecinos. Este plan permitirá
delimitar la superficie de la tierra, una mejor planificación y
ordenamiento. Además calcula la antigüedad y su valor, entre otros
beneficios.
Posadas. La Dirección General de Catastro
de la Provincia, dependiente del Ministerio de Gobierno, puso en marcha
el plan de mejoras y novedades de obras no declaradas que tiene como fin
reordenar y actualizar la base de datos del organismo y que los
terrenos donde se llevan adelante las construcciones estén regularizados
para evitar inconvenientes con los vecinos a futuro.
Así
también, sumar estos datos al proceso de digitalización y modernización
de Catastro para acercar y facilitar el servicio a los usuarios,
agilizando los trámites. En este marco, el relevamiento permitirá la
detección de los terrenos que no están declarados y dar un aviso al
vecino sobre esta condición.
El objetivo es tener una
actualización de los datos catastrales. El equipo de la dirección va a
delimitar la superficie de la tierra, la antigüedad y calcular su valor,
lo cual es una información útil para el vecino. Con esto, se logra una
seguridad jurídica que permite que la Provincia conozca su realidad
edilicia y también que los usuarios puedan regularizar su situación.
Credenciales a la vista
Cabe
señalar que los agentes catastrales cuentan con credenciales y pecheras
con el logo de la Dirección con identificación para la tranquilidad de
los vecinos.
En un primer momento, el equipo de agrimensores y
arquitectos trabajarán en el barrio de Villa Sarita y en la zona Oeste,
en las avenidas Urquiza y Centenario. Al mismo tiempo, en el sector que
comprende las avenidas Uruguay y López Torres.
Este relevamiento
de mejora evita cualquier posible inconveniente que los vecinos puedan
tener a futuro por la medianera y la organización de los terrenos.
“Ocurría en otros lugares que cuando se van a buscar un plazo o hacer un
seguimiento se tiene con cuadernos o sólo hay una persona que sepa. Con
la nueva implementación de Castrato se busca agilizar esos trámites y
resguardar los documentos”, detalló el equipo que lleva adelante la
iniciativa.
El método de trabajo
Por su parte, el
agente de Catastro, Guillermo Vera, explicó que: “Se trabajará con una
aplicación de teléfono y la captura de una fotografía aérea de las
parcelas que tengan nuevas edificaciones y no estén declaradas. Una vez
detectado se sale a campo para hacer el relevamiento que es notificado
al vecino”.
El trabajo se realizará con dos equipos compuestos
por arquitectos y agrimensores. “Ellos van a estar visitando cada una de
las obras en donde se va a notificar a los vecinos sobre la situación
de la construcción, además se realizará una toma de imágenes para contar
un registro de ésta para ordenar, actualizar nuestra base de datos y
mejorar la calidad de vida del vecino”, concluyó Vera.
Blogger Comment
Facebook Comment