Se lanzó hoy el primer taller de Género para Todas las Personas que
Integran los Tres Poderes del Estado. Estuvo a cargo de la Subsecretaría de
Relaciones con la Comunidad del Ministerio de Gobierno. “Esto es un plus a la
tarea que realizan todos los días, porque somos funcionarios público y debemos
servir adecuadamente a la comunidad”, expresó el titular de la cartera
ministerial Marcelo Pérez, quien participó y acompañó la actividad, junto a la
subsecretaria Sandra Galeano, entre otros funcionarios públicos.
En el marco de la Ley Micaela 27.499, que
establece la capacitación obligatoria en perspectiva de género para el personal
de la administración pública, la Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad
lanzó hoy el taller de Género para Todas las Personas que Integran los Tres
Poderes del Estado, que se lleva adelante en el Salón Auditórium de la Policía
de Misiones.
Esta es la primera
-de dos jornadas más- y estuvo destinada al personal del Ministerio de
Gobierno, la Policía de Misiones y el Servicio Penitenciario. En la
oportunidad, presidió el evento el titular de la cartera ministerial Marcelo
Pérez, quien resaltó que: “El objetivo de la jornada de hoy es capacitarnos,
porque la Ley es obligatoria para todos los organismos del Estado. La gran
mayoría de nosotros no fue educado con perspectiva de género y como nosotros
tenemos que dar un servicio a la comunidad, porque somos funcionarios públicos,
debemos capacitarnos para poder servir adecuadamente”.
Además, resaltó
que: “Esto es un plus con lo que tiene que ver con perspectiva de género, para
la tarea que realizan todos los días, para abordar los diversos temas diarios
con una mirada distinta a lo que fuimos criados, educados y con lo que
transitamos en nuestra vida”.
Así también,
durante su alocución hizo llegar a los presentes el agradecimiento y el saludo
del gobernador Oscar Herrera Ahuad por el trabajo que cada uno hace desde su
lugar en la materia.
Por otro lado, la
subsecretaria de Relaciones con la Comunidad, Sandra Galeano, expresó que:
“Esto es fruto de decisiones políticas fuertes que cambian al ciudadano. Estos
espacios nos unen, el poder armar una misma mirada y poder seguir construyendo
una Misiones que proteja a nuestros misioneros y misioneras”. Galeano agradeció a cada uno de los eslabones
del Gobierno que hicieron posible este taller que forma parte de otros más que
se desarrollan en distintos sectores de la sociedad para la prevención y
concientización de la problemática.
“Gracias por estas
políticas públicas activas en defensa de la mujer. Hay un Gobierno presente y
un trabajo mancomunado. Agradecemos al doctor Marcelo Pérez. Esto es el
resultado de todo lo que se hizo y se viene haciendo", enfatizó Galeano.
En la actividad
también estuvieron el subsecretario de Seguridad y Justicia, Ariel Marinoni; la
directora del Registro de la Propiedad Inmueble Misiones, Denisse Kakubur, el
subsecretario de Asuntos Municipales, José Schiro, y el director del área,
Joaquín Cabral; la subsecretaria de Culto, Rossana Barrios; y el director del
Servicio Penitenciario Provincial, Manuel Dutto, y la subdirectora Valeria
Mereles. Además, autoridades de la plana mayor de ambas fuerzas provinciales.
Cabe señalar que la
Ley Micaela fue sancionada a nivel nacional en septiembre del 2018 y Misiones
adhirió en el 2019, por iniciativa del ingeniero Carlos Eduardo Rovira y la
Cámara de Diputados de Misiones.
Canal 4 cumpliendo 25 años al Aire en Posadas, Misiones.
Blogger Comment
Facebook Comment