A raíz del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, que se celebra hoy,
desde el Servicio de Nutrición del Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón
Madariaga” buscan crear conciencia, promover y facilitar la adopción de medidas
para lograr la inocuidad alimentaria.
El lema de este año es “Alimentos inocuos,
mejor salud”.
En este contexto, la Lic. Yamila Maimó, del mencionado Servicio, explicó qué
son los alimentos inocuos “son aquellos que se encuentran aptos para el consumo
humano, es decir, libres de bacterias, virus, hongos o sustancias físico/químicas, que
puedan afectar nuestra salud.
Estos alimentos son indispensables para la salud de
las personas, los animales y el medio ambiente”.
En la misma línea, agregó “los alimentos contaminados pueden causar más
de 200 enfermedades, que van desde la diarrea hasta el cáncer. Actualmente, se
calcula que casi una de cada diez personas en el mundo se enferma después de
comer alimentos contaminados.
Alrededor de 30% de todas las muertes se
producen en niños menores de 5 años”.
Continuando con el tema, se refirió a los microbios “los microbios resistentes
a los antimicrobianos se pueden transmitir a través de la cadena alimentaria, por
"2022 - Año del trabajo como medio para el desarrollo; de la protección de la biodiversidad y de la recuperación
del turismo".
contacto directo entre animales y personas o a través del medio ambiente.
Se estima
que unas 700 mil personas mueren cada año en el mundo debido a infecciones
resistentes a los antimicrobianos.
Asimismo, remarcó que las enfermedades causadas por parásitos
transmitidos por los alimentos pueden provocar problemas de salud, tanto agudos
como crónicos. El número estimado de casos de las 11 principales enfermedades
parasitarias es de 48,4 millones al año y de estos el 48 % son de origen alimentario.
Tras brindar detalles de las estadísticas, Yamila Maimó dio algunas
recomendaciones a tener en cuenta para que los alimentos que se consumen sean
seguros:
• Mantenga la limpieza: Lávese las manos, antes y durante la elaboración de los
alimentos. Lávese las manos después de ir al baño. Lave y desinfecte el área donde
va a preparar los alimentos. Mantenga el área donde elabora o guarda los alimentos
lejos de insectos y animales.
• Separe los alimentos crudos y cocinados: Separe los alimentos crudos que están
listos para consumir. Use utensilios y equipos diferentes para manipular carnes y
alimentos que se consumen crudos como frutas y verduras. Conservar los alimentos
en diferentes recipientes los crudos y cocidos. En la heladera ordenar en los
estantes de arriba los alimentos cocidos listos para consumir, en el medio, los
alimentos que se consumen crudos como lácteos, frutas y verduras y en la parte de
abajo los alimentos crudos como carnes.
• Mantenga los alimentos a temperatura segura: No deje los alimentos cocidos por
más de 2 horas a temperatura ambiente. No descongele los alimentos a temperatura
ambiente.
"2022 - Año del trabajo como medio para el desarrollo; de la protección de la biodiversidad y de la recuperación
del turismo".
• Consuma agua potable y leche pasteurizada
• Lave bien las frutas y verduras antes de consumir
• No utilice alimentos después de la fecha de vencimiento.
Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos
El 7 de junio se celebra el primer “Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos”,
proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) el 20 de
diciembre de 2018 a través de la Resolución A/RES/73/250.
El objetivo es llamar la atención e inspirar acciones que ayuden a prevenir, detectar
y gestionar los riesgos transmitidos por los alimentos, contribuyendo de esta manera
a mejorar la seguridad alimentaria, la salud humana, la economía, la agricultura, el
acceso a los mercados, el turismo y el desarrollo sostenible.
Blogger Comment
Facebook Comment