2023 SEÑALAN QUE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL ES LA PRINCIPAL CAUSA DE MORTALIDAD EN EL MUNDO | .





Sponsor
Cargando...

SEÑALAN QUE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL ES LA PRINCIPAL CAUSA DE MORTALIDAD EN EL MUNDO

 

En el marco del Día Mundial de la Hipertensión Arterial, que se conmemora hoy, desde el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” informan a la comunidad sobre esta patología, que es frecuente, no da síntomas, por lo que insisten en la importancia del control permanente y en los cambios en el estilo de vida.


Por lo que, el médico cardiólogo, del mencionado Centro Asistencial, Dr. Pablo Irusta, explicó qué es la hipertensión arterial, “se trata de la presión arterial alta igual o por encima de 140/90 mmHg”.

Al tiempo que, agregó “es la principal causa de mortalidad en el mundo, al ser un factor de riesgo para accidentes cerebrovasculares, infartos y otros problemas cardiológicos”.




En la misma línea, presentó datos de las estadísticas “la hipertensión arterial es muy frecuente en Argentina, 1 de cada 3 personas es hipertensa, la mayoría no lo sabe y las que están en conocimiento de su enfermedad, muy pocas, están controladas adecuadamente”.

A ello añadió “ la mitad de las mujeres, en edad fértil, no saben que son hipertensas, por lo que esto es un gran factor de riesgo de la preeclampsia, que es una enfermedad grave en el embarazo, 7 de cada 10 personas en la Argentina, no tiene un buen control de la hipertesión arterial”.

Tras brindar detalles de las estadísticas, que revelan una alta incidencia de la enfermedad, el Profesional recomendó “controlarse la presión arterial, al menos una vez al año o cuando tengan la oportunidad, para llegar a un adecuado control, lo primero es conocer la enfermedad, así que es fundamental asistir al médico para tener los controles necesarios”.

Asimismo, aseguró que el cambio en el estilo de vida, la actividad física y la alimentación saludable son el primer eslabón en el tratamiento, “ se recomienda en la dieta, un consumo menor al habitual de sodio, en la Argentina el consumo de sal es mucho más alto al recomendado, que sería menos de 5 gramos de sal por día”.

También, remarcó que la actividad física es necesaria, “pero siempre antes, hay que consultar al médico para estar seguros de que se está apto para realizar actividad física”. Asimismo, el Dr. Pablo Irusta, señaló que el médico según los casos indicará un tratamiento farmacológico.

Al tiempo que, hizo hincapié en que la hipertensn arterial presenta dos puntos importantes, “primero habitualmente no tiene síntomas, por lo que, las personas no se pueden guiar por los síntomas, para saber si están bien o no , la única manera de saber cómo está nuestra presión es controlarnos con un aparato que se llama tensiómetro, segundo es fundamental el control permanente, ya que el tratamiento se irá adaptando según el desarrollo de la enfermedad, dependerá de la persona, si cambio el estilo de vida, entre otras cosas”.

Otros datos importantes

*El control de la hipertensión arterial reduce el riesgo de ataque cerebral, demencia, infarto de miocardio, daño renal.

*Recomendaciones: Conozca su presión arterial, es una enfermedad frecuente, mantenga un peso adecuado, camine diariamente, reduzca el consumo de sal, controle el consumo de alcohol, evite fumar, controle otros factores de riesgo, tome los medicamentos indicados por su médico, no abandone el tratamiento, conozca y controle su presión arterial

Participá de la encuesta de la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc-P278J85XTzUM_XAwwkUvML1tZ_PHcBsGuL-sCp69oNrnYw/viewform

https://www.saha.org.ar/conoce-y-controla/2022

Share on Google Plus

Canal Cuatro Posadas

Canal 4 cumpliendo 25 años al Aire en Posadas, Misiones.
    Blogger Comment
    Facebook Comment