A raíz del Día Mundial de Esclerosis Múltiple, que se conmemora hoy, desde el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” informan sobre la enfermedad, que afecta mayormente a mujeres, sus síntomas, prevalencia y atenciones.
En este contexto, el responsable del Servicio de Neurología Clínica del mencionado Centro Asistencial, Dr. Hugo Solis, explicó de qué se trata la patología. “Es una enfermedad autoinmune desmielinizante, más frecuente, que afecta el sistema nervioso central, es más prevalente en individuos jóvenes, en plena edad productiva, entre 20 y 40 años, predomina de 3 a 1 en mujeres, es una enfermedad de base autoinmune, es decir los glóbulos blancos van a atacar a componentes de la mielina”.
En la misma línea, continuó “para entender que ataca la esclerosis múltiple, afirmó que “hay que pensar en una neurona que tiene su axón que está recubierta con una vaina grasa, que permite conectar cuando se le da la orden de una acción como ser mover un brazo, la visión, caminar, todo eso está permitido por la mielina, esta enfermedad, lo que hace es atacar la mielina”.
Asimismo, agregó información sobre las maneras de presentarse “ hay casos de brote y remisión, es decir da episodios de disfunción neurológica, que puede durar de 1 o dos días, a veces menos, al comienzo no va dejando secuelas, el paciente de golpe deja de ver en un ojo, cuando moviliza el ojo le duele o puede presentar un brote medular, el persona siente hormigueo, en las piernas y brazos, debilidad en los mismos, dificultad para orinar, trastornos en la esfera sexual, al comienzo el paciente va mejorando, a medida que pasa el tiempo y si no se trata van a comenzar las secuelas”.
Por lo que, detalló que la esclerosis múltiple tiene tres formas muy importantes de presentación, “la abrupta remisión, es el 85 % de los casos, aparecen los síntomas y luego mejora el paciente, otra es la primaria progresiva y una secundaria progresiva, si no se trata la enfermedad el paciente va a evolucionar en una forma secundaria progresiva, va a tener grandes dificultades para caminar, para movilizarse, muy probable que necesite usar silla de ruedas, pero si es tratado, vamos a estar corriendo esa forma secundaria progresiva, dando gran calidad de vida al paciente, en algunos casos, evitando esa forma secundaria progresiva, que es muy agresiva”.
Finalmente, remarcó que en el Hospital Escuela disponen de profesionales capacitados para atender esta enfermedad.
Blogger Comment
Facebook Comment