El titular de la Cámara de Representantes se sumó al pedido efectuado ayer por el gobernador Herrera Ahuad al presidente Fernández en Vaca Muerta durante el lanzamiento del gasoducto que irá, en una primera etapa, desde el yacimiento neuquino hasta Buenos Aires y Santa Fe. Además, el conductor de la Renovación reiteró reclamos por deudas históricas hacia todos los misioneros: zona aduanera especial y una nueva coparticipación actualizada que tome en cuenta los esfuerzos económicos y ambientales de Misiones.
Carlos
Rovira se hizo eco del proyecto de Ley entregado ayer personalmente por el
gobernador Oscar Herrera Ahuad al presidente Alberto Fernández y
al titular de YPF Pablo González. El texto, autoría de los diputados
misioneristas Diego Sartori y Carlos Fernández, promueve la
extensión hasta Misiones del gasoducto licitado ayer.
El conductor de la
Renovación, a través de su cuenta de Twitter, expresó: “¡Inclusión
energética y gasífera YA para Misiones!” y exigió “urgente solución a las
principales asimetrías de la Nación con nuestra provincia: zona aduanera
comercial especial, compensación energética”, para finalizar con un
persistente reclamo del gobierno provincial al exigir una “nueva
coparticipación actualizada que devuelva el esfuerzo económico y ambiental
a los misioneros”.
Este jueves el
presidente Alberto Fernández encabezó el acto de lanzamiento de la construcción
del gasoducto Néstor Kirchner en el yacimiento neuquino Loma Campana que
YPF explota en Vaca Muerta. La obra demandará una inversión de 2540
millones de dólares y permitirá transportar 44 millones de metros cúbicos
diarios de gas desde Vaca Muerta hasta Buenos Aires y Santa Fe.
El objetivo oficial es que la primera etapa esté concluida para el invierno de
2023.
La ocasión fue
aprovechada por el gobernador de Misiones para entregarle al mandatario un
proyecto de Ley que garantice y salde una deuda histórica con la tierra colorada:
la provisión de gas natural.
El proyecto tiene como
objetivos:
·
Que Nación
financie la creación de obras de infraestructura destinadas a la red de
gas natural.
·
Que Nación
financie los procesos de licitación de obra y administración del sistema de
gasoducto.
·
Que se
cree un fondo compensatorio del Gas licuado en envases para la provincia
de Misiones, por no contar con gas natural.
De esta manera, como
afirmó Herrera, “el compromiso con los misioneros de nunca renunciar a lo
que nos corresponde” se expresa en acciones concretas.
Blogger Comment
Facebook Comment