El defensor del pueblo de la ciudad de Posadas, Alberto Penayo, presentó tres proyectos en la sesión del Concejo Deliberante de ayer, el primero, relacionado con los adultos mayores, un tema que la Defensoría del Pueblo viene trabajando en profundidad desde el año 2019.
En esta oportunidad, presentó un proyecto con el objetivo de realizar una revisión legislativa interinstitucional entre el Concejo Deliberante y la Cámara de Representantes, de la Ley XIX-N° 41 que regula la actividad de los geriátricos, con el objetivo de aunar criterios en las acciones que deben llevar adelante las autoridades públicas que tienen la obligación de aplicar la normativa.
"Lo que buscamos es revisar el Anexo Único de la Ley, sobre los Derechos de las Personas Mayores, a fin de trabajar y llegar a un acuerdo consensuado sobre algunos puntos, como por ejemplo: La autoridad de aplicación de la Ley, competencias de las autoridades públicas de aplicación, requisitos generales para la habilitación comercial de residencias de larga estadía, circuito administrativo de realización de trámites ante las autoridades públicas provinciales y municipales; entre otros", explicó el defensor Alberto Penayo.
Por otro lado, se presentaron dos proyectos para los vecinos el barrio A4. Uno fue un pedido para que el transporte público de pasajeros mejore su servicio.
De acuerdo a información suministrada por los vecinos del barrio A4 Nueva Esperanza, hasta el año 2018 contaban con el servicio de transporte de la línea 12, pero luego, sin dar aviso ni información alguna, la empresa decidió dejarlos sin el servicio.
El hecho de que la línea 12 no ingrese más al barrio, afecta mayormente a las personas mayores y las mujeres con niños que se quedaron sin el servicio de la única línea que los acercaba a ANSES y al Hospital. Estas personas, si quieren hoy tomar la línea 12, se encuentran obligadas a caminar cerca de 1 km.
Por esta razón, el defensor solicitó al Ejecutivo Municipal que gestione con la empresa de transporte público de pasajeros el restablecimiento del recorrido de la línea 12, a los fines de que vuelva a ingresar al Barrio A4 Nueva Esperanza de la ciudad de Posadas.
Luego, el defensor pidió por un derecho humano escencial, como lo es el acceso a la salud.
"Este es un tema aún más delicado y urgente porque tiene que ver con el Centro de Atención Primaria de la Salud Nº 23 (CAPS), que según contaron los vecinos, cuando acuden por problemas de salud no encuentran profesionales médicos que los atiendan.
Manifiestan que en al mencionado CAPS asisten personas de Nueva Esperanza, de Cocomarola Este y Cocomarola Oeste y que la falta de médicos afecta a toda esta zona.
Expresan que tienen que ir muy temprano para conseguir turno, pero que a la hora en que deben comenzar a atender los médicos, no aparecen, sin dar explicación alguna, teniendo las madres con niños y las personas mayores que esperar muchas horas para luego no lograr ser atendidos.
Por esta razón le solicitamos a la Municipalidad que gestione ante el Ministerio de Salud Pública de la Provincia, mayor asistencia médica e insumos en el Centro de Atención Primaria de Salud Nº 23 (CAPS), sito en Avenida 186, Calle 59 del Barrio A4 Nueva Esperanza", detalló el defensor Penayo.
Blogger Comment
Facebook Comment