Tras haberse vencido los plazos legales para que la institución
cumplimentara los requisitos para su funcionamiento, y luego de que los
organismos pertinentes presentaran los informes técnicos, el
Observatorio resolvió sugerir el cierre del lugar en el que actualmente
viven 11 personas adultas mayores.
"Ya le hemos solicitado
formalmente tanto a la Municipalidad como al Ministerio de Salud
Pública, el cierre inmediato de esta institución que no cumple con los
requisitos mínimos para funcionar como Residencia de Larga Estadía. De
la misma forma hemos informado las acciones al propietario del lugar, el
señor Roberto Cordero", explicó el defensor del pueblo, Alberto
Penayo.
El informe se dio a conocer a la opinión pública
durante la mañana del martes, en una conferencia de prensa realizada en
el SUM de la Defensoría del Pueblo, de la que participaron distintas
autoridades que integran el Observatorio.
Observatorio para la
Protección, Difusión y Promoción de los Derechos de las Personas
Mayores, funciona desde hace más de dos años como mesa
interinstitucional con base en la Defensoría del Pueblo.
Respecto
a la Residencia Virgen de Itatí, esto es lo que se informó: "Se
concluye que no es viable que la Residencia Virgen de Itatí continúe
funcionando y que será necesario activar los mecanismos para iniciar el
proceso de cierre. Se hará un comunicado y se notificará a los
familiares a fin de relocalizar a los y las residentes. Un paso
fundamental es realizar los informes sobre las condiciones médicas y de
salud. Es responsabilidad de las instituciones proteger la vida de las
personas mayores", detallaron.
Las autoridades que integran el
Observatorio y que firmaron el petitorio son: Alberto Penayo, Defensor
del Pueblo de la Ciudad de Posadas; Claudio Galarza, Director de
Infraestructura Hospitalaria del Ministerio de Salud Pública; Mirta
Soria, Directora de Gerontología del Ministerio de Salud Pública;
Cristian Chaparro, Secretario de la Dirección de Gerontología del
Ministerio de Salud Pública; Maria Graciela Alba Posse, Rama Pasiva IPS;
Estela Yagusieze, Asesora Legal de la Vice presidencia IPS; Nils
Tejerina, Director de Derechos Humanos del Ministerio de Derechos
Humanos; Emma Sosa, Subsecretaria de Adulto Mayor del Ministerio de
Desarrollo social, Mujer y la Juventud; Julieta Zarza, Dirección General
de Control Alimentario y Fiscalización Urbana; Maria Mireya Bianco,
Dirección Policía Comunitaria; y el Sr. José Coronil.
Los puntos que solicitó el Observatorio
Tras
las conclusiones del caso, se envió el pedido al Ministerio de Salud
Pública y a la Municipalidad con los siguientes puntos:
1.
Notificación al Sr. Roberto Cordero, responsable de la Residencia
Geriátrica Virgen de Itati, sito en calle Salta N° 2187 de la ciudad de
Posadas, de las conclusiones del Acta de Reunión en fecha 14/03/2022.
2.
Solicitar al órgano de aplicación de la Ley XIX N° 41 (antes Ley 3920),
la inmediata intervención a fin de evaluar las condiciones de salud de
las personas residentes del establecimiento geriátrico Virgen de Itati.
Como también, en caso de corresponder, se solicite el cierre del lugar
por falta de cumplimiento a la normativa vigente.
3. Solicitar al
organismo de fiscalización municipal la inmediata intervención y
solicitud de cierre del establecimiento geriátrico Virgen de Itati,
debido a que el edificio donde funciona no cumple con las condiciones
mínimas de funcionamiento.
4. Arbitrar desde el Observatorio para
la Protección, Difusión y Promoción de los Derechos de las Personas
Mayores, las medidas existentes a fin de acompañar el proceso de
reubicación de las personas que residen el establecimiento geriátrico.
Principal
/
Provinciales
/
Defensoría del Pueblo: Observatorio pidió el cierre de la Residencia Virgen de Itatí Recibidos
Blogger Comment
Facebook Comment